Una matriz es un arreglo de números. Estos pueden ser arreglos cuadrados o rectangulares.En este caso trabajaremos con ambos tipos de arreglos matriciales.
Primero creamos nuestro primer renglón a través de vectores. Se creará de la siguiente:
a<-c(1,8)
a
## [1] 1 8
Creamos el segundo renglón de la misma manera, solo habrá que fijarse que sean nombrados de distinta manera para evitar futuros errores.
b<-c(9,9)
b
## [1] 9 9
Posteriormente con la función matrix, uniremos y crearemos nuestro arreglo matricial. La función acomodara los datos por renglones, de esta manera cada vector será un renglón de nuestro arreglo matricial.
c<-matrix(c(a,b),nrow=2)
c
## [,1] [,2]
## [1,] 1 9
## [2,] 8 9
Ya hemos formado nuestra matriz de 2x2. A esta matriz le podemos agregar titulos a cada una de las columnas, para lograrlo utilizaremos la función “colmnames”, en el parentesis colocaremos el nombre que le queramos dar a las columnas, el orden será de izquierda a derecha.
colnames(c)<-c("A","B")
c
## A B
## [1,] 1 9
## [2,] 8 9
Como vemos las columnas ya estan nombradas de la manera que queremos, para lograr nombrar las filas, utilizaremos la función rownames, el procedimiento es igual al de las columnas.
rownames(c)<-c("FA","FB")
c
## A B
## FA 1 9
## FB 8 9
Ahora para crear una matriz rectangular de orden 3x3, se sigue casi el mismo procedimiento. Primero se crean los vectores.
d<-c(1,27,4)
d
## [1] 1 27 4
e<-c(5,57,9)
e
## [1] 5 57 9
f<-c(0,81,9)
f
## [1] 0 81 9
Ya estan creados los vectores de nuestra matriz de 3x3, ahora los uniremos para crear nuestro arreglo matricial.
h<-matrix(c(d,e,f),nrow=3)
h
## [,1] [,2] [,3]
## [1,] 1 5 0
## [2,] 27 57 81
## [3,] 4 9 9
Debes poner atención a la hora de formar el arreglo matricial. Al poner nrow= el numero posterior debe ser igual al número de filas que el deseas que tenga tu matriz. En este caso pusimos 3. Tambien debes tomar en cuenta los nuevos vectores que has creado. Ya que nuestra matriz esta unida, podemos nombrar sus filas y columnas de la manera que queramos. Utilizaremos las mismas funciones, colnames y rownames.
colnames(h)<-c("A","B", "C")
rownames(h)<-c("FA","FB", "FC")
h
## A B C
## FA 1 5 0
## FB 27 57 81
## FC 4 9 9
Es importante que llames dentro de los parentesis a a la matriz que recién creaste en este caso llamamos a la matriz “h”. Ya ha quedado nuestra matriz de 3x3 a continuación otros ejemplos diferentes. Matriz 4x4
w<-c(14,2,45,9)
w
## [1] 14 2 45 9
u<-c(57,7,98,0)
u
## [1] 57 7 98 0
p<-c(0,81,99,4)
p
## [1] 0 81 99 4
r<-c(1,2,3,4)
r
## [1] 1 2 3 4
t<-matrix(c(w,u,p,r),nrow=4)
t
## [,1] [,2] [,3] [,4]
## [1,] 14 57 0 1
## [2,] 2 7 81 2
## [3,] 45 98 99 3
## [4,] 9 0 4 4
colnames(t)<-c("A","B", "C", "D")
rownames(t)<-c("FA","FB", "FC", "FD")
t
## A B C D
## FA 14 57 0 1
## FB 2 7 81 2
## FC 45 98 99 3
## FD 9 0 4 4
Puedes unir todos los códigos en un solo Chunk. Y para que tan solo te quede la matriz como resultado, borra el renombre de cada uno de los vectores y de la matriz misma, excepto el ultimo. El codigo te deberá quedar de la siguiente forma:
w<-c(14,2,45,9)
u<-c(57,7,98,0)
p<-c(0,81,99,4)
r<-c(1,2,3,4)
t<-matrix(c(w,u,p,r),nrow=4)
colnames(t)<-c("A","B", "C", "D")
rownames(t)<-c("FA","FB", "FC", "FD")
t
## A B C D
## FA 14 57 0 1
## FB 2 7 81 2
## FC 45 98 99 3
## FD 9 0 4 4
Listo ya quedó tu matriz de 4x4 Ejemplo 2. Matriz de 5x5 con palabras. En R puedes incluir palabras o lo que te agrade dentro de tus matrices y para nombrar sus filas y columnas.
y<-c("México","Irlanda","Inglaterra","España","Francia")
k<-c("Español","Irlandés,Ingles","Ingles","Español", "Francés")
l<-c("Ciudad de México","Dublín","Londres","Madrid", "Paris")
z<-c("América","Europa","Europa","Europa", "Europa")
i<-c("Peso mexicano","Euro","Libra esterlina","Euro","Euro")
x<-matrix(c(y,k,l,z,i),nrow=5)
colnames(x)<-c("País","Idioma","Capital", "Continente","Moneda")
rownames(x)<-c("1","2", "3", "4","5")
x
## País Idioma Capital Continente
## 1 "México" "Español" "Ciudad de México" "América"
## 2 "Irlanda" "Irlandés,Ingles" "Dublín" "Europa"
## 3 "Inglaterra" "Ingles" "Londres" "Europa"
## 4 "España" "Español" "Madrid" "Europa"
## 5 "Francia" "Francés" "Paris" "Europa"
## Moneda
## 1 "Peso mexicano"
## 2 "Euro"
## 3 "Libra esterlina"
## 4 "Euro"
## 5 "Euro"
Asi queda nuestro arreglo matricial, recuerda que para incluir cualquier texto dentro de tus vectores, debe de ir entrecomillado.
##Visita el siguiente video para aprender más acerca de la resolución de matrices